¿Te falta proteína? Reconoce los síntomas de su deficiencia...
La importancia de las proteínas
La estructura de nuestro cuerpo depende de las proteínas, desde la conformación de los órganos y los tejidos, hasta la estructura de los músculos y huesos. Además, tienen un rol fundamental en las reacciones químicas de las distintas funciones corporales y en la defensa del organismo.
"La proteína es el componente básico de usted. Es el bloque de construcción de sus músculos y también está presente en los alimentos que van a acelerar su metabolismo y el potencial de quemar grasa. Nada es más importante que la proteína. Es realmente el combustible que motiva y apoya su cuerpo en la construcción de los tejidos y las células sanas.”- Dr. Josh Axe
Las proteínas son moléculas formadas por largas cadenas de aminoácidos.
Hay 20 tipos de aminoácidos que forman distintos tipos de cadenas y, por ende, de proteínas. De todos los aminoácidos, hay 8 llamados aminoácidos esenciales que no sólo se producen en el organismo, sino que deben ser ingeridos mediante los alimentos.
El cuerpo necesita de las proteínas de los alimentos para romper sus cadenas y obtener otros aminoácidos con los cuales volver a formar nuevas proteínas, cada una de ellas con una función específica.
Síntomas de deficiencia de proteína:
1. ANSIEDAD Y MAL HUMOR
2. ESTAR HERIDO MÁS FRECUENTEMENTE
La proteína es un precursor de la absorción de calcio; Este último es responsable de fortalecer nuestros huesos. No sorprende, pues, que la insuficiencia de proteínas puede provocar lesiones óseas y musculares. Es más probable que desarrollemos fracturas óseas, debilidad ósea e incluso osteoporosis.
3. “NIEBLA CEREBRAL”
La niebla cerebral es un término que abarca varios síntomas: fatiga, confusión, falta de atención, problemas para concentrarse, problemas de memoria y disminución de la agudeza mental.
4. COLESTEROL ALTO
La falta de proteínas en el cuerpo a menudo se complementa con carbohidratos o alimentos grasos. Cuando los niveles de azúcar en la sangre son descompensados por los bajos niveles de proteína, es más probable que se anhele un aperitivo azucarado.
5. PROBLEMAS GASTROINTESTINALES
Un metabolismo saludable y la digestión requieren de un montón de aminoácidos. Cuando este no es el caso, nuestra tripa lanza un ajuste produciendo menos enzimas y reduciendo las contracciones necesarias para la digestión y la excreción.
6. CICLOS MENSTRUALES IRREGULARES
El Dr. Joshua Axe explica: “Las dietas bajas en proteínas, altas en azúcar y altas en carbohidratos pueden contribuir a la resistencia a la insulina, fatiga, inflamación y aumento de peso que interrumpe el delicado equilibrio de las hormonas femeninas (incluyendo el estrógeno, la progesterona y la DHEA), necesarios para mantener un ciclo regular“.
7. DIFICULTAD PARA HACER EJERCICIO
Todos sabemos que la proteína adecuada es necesaria para ganar masa muscular – pero también es necesaria para la función muscular.
8. ANOMALÍAS DEL SUEÑO
Hay muchas razones para el mal sueño, pero una que no se considera a menudo es la ingesta inadecuada de proteínas. Los efectos de bajos niveles de proteína en el sueño son sistemáticos, y por lo general siguen una de dos posibilidades de acción.
9. GANANCIA DE PESO
Muchas buenas fuentes de proteínas (por ejemplo, pescado y huevos) tienen más grasas y calorías que otros alimentos basados en carbohidratos y grasas. La diferencia es que la proteína promueve la sensación de plenitud (“saciedad”) mejor que la mayoría de los alimentos que consisten principalmente en grasa o carbohidratos.
Comentarios
Publicar un comentario