Aunque son parte de nuestro cuerpo, pueden parecernos antiestéticas e incluso dolorosas


Las estrías son el resultado del rompimiento de las fibras elásticas de la piel. Cuando la piel se estira las fibras con menos elasticidad se rompen creando marcas a las que llamamos estrías. 


Al principio las estrías son de color rosáceo luego rojizo y finalmente blancas. Las estrías básicamente son el reflejo de la separación de la piel. 

La piel al estirarse no duele, algunas veces puede producir una sensación de ardor ligero o pulsación. 

Las estrías son más comunes en el abdomen, pero también aparecen en los muslos, las nalgas (pompis), las caderas, el busto y los brazos. 

Que produce las estrías 

Las causas de las estrías son variadas. La piel se estira para acomodar el aumento en el volumen del cuerpo. 
La piel es muy elástica y puede tolerar el estiramiento aunque este sea muy grande y en un periodo corto de tiempo. Pero la piel tiene un limite, cuando este limite se alcanza las capas profundas de la piel se rompen. 

Esta ruptura puede ser vista en las capas exteriores de la piel. Esto es lo que conocemos como estrías. 



La perdida de colágeno y elasticidad en la piel causa estrías, líneas de expresión, perdida del tono de la piel y arrugas. 
Cuando hay una perdida de elasticidad y colágeno o estiramiento excesivo de la piel las estrías aparecen. 

¿Se pueden prevenir? 

La mayoría de los dermatólogos aseguran que no se pueden prevenir cuando existe el estiramiento de la piel, por ejemplo durante el embarazo. Sin embargo todas las otras causas pueden prevenirse. 

Consejos prácticos 

Evita bajar y subir de peso rápidamente. Las dietas yo-yo no funcionan porque el peso que se pierde se recupera. Al recuperase no exponemos a crear estrías.


Mantén la piel hidratada. Las pieles secas con más susceptibles a las estrías. Las cremas o aceites ricas en vitaminas A y E son recomendadas. 



Hidrata la piel por dentro. El agua es un elemento vital, si no tomas suficiente agua, ninguna crema te podrá hidratar. 

Come saludablemente para que tu piel este saludable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como funciona el ojo humano? - Fortiflorha

¿QUE ES LA COENZIMA Q10?

Sabías que el órgano rector para que avalen un buen suplemento alimenticio es la COFEPRIS?