ASÍ ACTÚAN LAS GRASAS BUENAS Y MALAS EN TU CUERPO
Las grasas son necesarias para vivir. No podemos sustituirlas ni eliminarlas de nuestra dieta diaria.
Las grasas buenas y malas se diferencian no solo en su origen si no también en los efectos que producen en nuestra salud.
Habrás oído que, para adelgazar, debes comer alimentos bajos en grasa o directamente eliminar la grasa.
La grasa tiene nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita para estar sano. Por eso, en lugar de eliminar la grasa de tu dieta, es mejor eliminar ciertos tipos de grasas e incluir otros.
Grasas Malas: Grasas Saturadas
Las grasas malas son las grasas que provienen de productos de origen animal y se llaman grasas saturadas. Éstas disparan la producción de colesterol y pueden ocasionar enfermedades coronarias.
Las grasas saturadas se encuentran en los productos animales como la carne y los productos lácteos.
Grasas Malas: Las Grasas Trans
Este segundo tipo de grasa se debe evitar a toda costa pues son, sin duda, lo peor de lo peor.
Las grasas trans se encuentran en las mantecas vegetales, las margarinas, muchísimas galletas, casi toda la bollería industrial, los bocadillos industriales, las patatas fritas, las comidas rápidas y, en general y por resumir, en la mayoría de los alimentos procesados.
Las grasas trans son peores que las saturadas porque no solo aumentan el colesterol malo, si no que, para colmo, reducen el colesterol bueno al mismo tiempo.
Grasas buenas: Las insaturadas y poliinsaturadas
Lo ideal es que la mayor parte de la grasa que ingieras provenga de fuentes no saturadas.
Las grasas buenas son las poliinsaturadas y las grasas monoinsaturadas.Son utilizadas por el cuerpo y proporcionan muchos beneficios para la salud.
Las Grasas insaturadas o grasas buenas provienen de los frutos secos, los aceites vegetales y del pescado ( el famoso Omega 3).
Las grasas insaturadas no elevan los niveles de colesterol en la sangre, como las grasas saturadas.
Estas grasas buenas (poliinsaturados y monoinsaturados) llegan a formar parte de nuestra membrana plasmática en nuestras células, haciendo que en las células haya una mayor facilidad de salida de la energía, (entre otras cosas) la que se obtiene al “quemar” los ácidos grasos, la glucosa o los aminoácidos en los mitocondrias celulares.
Función de las Grasas en nuestro cuerpo
- La grasa permite que en las células haya una mayor facilidad de salida de la energía, la que se obtiene al “quemar” los ácidos grasos, la glucosa o los aminoácidos en las mitocondrias celulares.
- Las mitocondrias celulares son unos orgánulos que se encargan de suministrar la energía a las células.
- Las grasas llegan a formar parte de nuestra membrana plasmática en nuestras células ( la membrana que recubre y delimita una célula).
Si una persona ingiere con frecuencia a lo largo de su vida “grasas buenas” (poliinsaturadas y monoinsaturadas) estará creando membranas plasmáticas flexibles, permeables, donde la energía sale con facilidad para su uso.
En cambio, si esta persona ingiere las llamadas “grasas malas” (saturadas y trans) creará un membrana plasmática más bien rígida y poco flexible y de este modo a la energía le costará salir, quedándose almacenada en las propias células y produciendo más grasa y-más visiblemente- sobrepeso y obesidad.
Las grasas buenas se queman mejor y de forma más fácil. Las grasas malas se queman peor y de forma más difícil pero no por la naturaleza de ellas en sí mismas sino por la naturaleza de las membranas plasmáticas que crean al consumirlas.
Comentarios
Publicar un comentario