Por esta razón te duele el cuerpo después de hacer ejercicio...
Seguro te ha ocurrido que el día después de comenzar a hacer ejercicio no puedes ni siquiera moverte,
resulta tan complicado levantarte o sentarte que decides no volver jamás a un gimnasio, pero ojalá no te des por vencido, pues no siempre será así: es cosa de que te acostumbres al entrenamiento.
resulta tan complicado levantarte o sentarte que decides no volver jamás a un gimnasio, pero ojalá no te des por vencido, pues no siempre será así: es cosa de que te acostumbres al entrenamiento.
Este fenómeno es una cuestión natural: la condición de dolor o fatiga muscular es un efecto secundario de la producción elevada de ácido láctico, es decir, el aumento en la acidez de las células musculares junto con la producción de otros metabolitos.
Seguramente te preguntarás: ¿qué es el ácido láctico? Pues bien, primero que nada, abordemos los tipos de ejercicio.
A medida que nuestro cuerpo realiza ejercicio vigoroso comenzamos a respirar más rápido y requerimos de un mayor transporte de oxígeno a los músculos que están trabajando, por lo cual, el organismo necesita metabolizar mayor cantidad de hidratos de carbono y grasas para obtener energía.
El ejercicio vigoroso se conoce como “ejercicio aeróbico”, es decir, son ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración.
Por otra parte, existe otro tipo de ejercicio conocido como "ejercicio anaeróbico", que son ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Éstos no requieren del oxígeno, ya que la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxidadas por dicho elemento.
Lo que se recomienda es que la persona se incorpore de una manera responsable y gradual a la práctica de la actividad física, es decir, que se realicen actividades prudentes de acuerdo con la condición física, siempre y cuando no se exceda la capacidad muscular.
Comentarios
Publicar un comentario