Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando te enojas - Fortiflorha



¿Te enojas fácilmente? ¡Cuidado! Mira qué pasa en tu cuerpo cuando te enojas, pues aunque es una emoción natural que actúa como defensa, cuando lo experimentas de manera constante, comienza a dañar tu salud.



El sentimiento de ira, como todas las emociones, no está aislado en tu mente. De hecho, esta acción mental, como todas las demás, desencadena una cascada de reacciones físicas que se extienden por todo tu cuerpo.

Dichas reacciones son bastante numerosas, y entre otras incluyen:
  • Aumentos en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y testosterona
  • Disminuye el cortisol (la hormona del estrés)
  • Estimulación de tu hemisferio izquierdo cerebral, que participa en la experimentación de emociones relacionadas con la cercanía de otras personas

La ira no resuelta puede ser mortal


Antes, cuando la ira se debía a amenazas reales que ponían la vida en riesgo (por ejemplo, la presencia de un animal salvaje a punto de atacarte) , esta respuesta podría salvar vidas, pero hoy en día ocasiona que tu cuerpo se acelere de una forma que casi siempre es innecesaria.

En cuanto te empiezas a sentir “caliente”, tu cuerpo comienza a prepararse para una pelea. Tus músculos se tensan, los procesos digestivos se detienen y ciertos centros cerebrales se activan, lo que altera la química de tu cerebro.

El sentimiento de ira realmente puede ayudarte a tomar mejores decisiones porque la ira puede hacer que te centres en lo que es importante, y pasar por alto cosas que son irrelevantes para tomar una decisión.

A la larga, ya veces incluso a corto plazo, sin embargo, esta respuesta automática a la ira puede debilitar tu sistema inmune y conducir a una variedad de problemas de salud tales como:

  • Dolores de cabeza
  • Problemas con la digestión
  • Insomnio
  • Aumento de la ansiedad
  • Depresión
  • Presión arterial alta
  • Problemas de la piel, como eczema
  • Ataque al corazón

No sólo eso, sino que la ira puede llevar a otras emociones negativas como la amargura, desesperanza, inutilidad y tristeza general.

Los sentimientos de ira dañan la salud de tu corazón



No se siente bien estar enojado, y esto es un indicio de que esta emoción puede dañar tu cuerpo en un nivel físico. Las personas mayores de 50 años que expresan su enojo atacando con palabras e insultos a otras personas son más propensas a tener depósitos de calcio en sus arterias coronarias – una indicación de que estás en un alto riesgo de un ataque al corazón – que otras personas del mismo grupo de edad que se controlan.

Dejar que tu enojo crezca de manera explosiva puede ser perjudicial porque provoca fuertes incrementos de las hormonas del estrés y esto a su vez lesiona el revestimiento de los vasos sanguíneos. 
Sin embargo, aguantarse la ira en silencio no es la respuesta tampoco, porque hacer esto se ha relacionado con aumentos de la presión arterial y frecuencia cardíaca. 

No debes de atacar a otros violentamente, pero tampoco debes de mantener la ira reprimida dentro de ti. Ambos extremos son malos para tu salud. Resulta que la mejor solución se encuentra en algún punto intermedio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como funciona el ojo humano? - Fortiflorha

Sabías que el órgano rector para que avalen un buen suplemento alimenticio es la COFEPRIS?

Las 5 vitaminas fundamenales para el cuerpo humano. - Fortiflorha